Hoy entrevistamos a Contador de Km, organizador del Tractorismo Race que se celebra en Villamanta (Madrid) el próximo 4 de Marzo:
Foro Runners: Antes de hablar de la carrera, háblanos un poco de ti ¿cómo te iniciaste en este mundillo del running y cómo ha sido tu paso por él hasta ahora?
Contador de Km: Siembre he realizado mucho deporte, sobre todo futbol 4/5 días a la semana. En 2006 me rompí la rodilla (ligamento cruzado anterior) y cogí bastante peso. Vi que correr me quitaba estrés laboral y bajaba de peso. El resto lo hicieron las endorfinas. Enganchado desde 2011 he bajado más de 15 kilos mientras corría. Además el proceso vino acompañado de un cambio en el ámbito laboral. Yo era un señor con traje (Jefe de administración y jefe de compras) en un trabajo que me pagaba las facturas pero que no me hacia feliz. A día de hoy escribo en http://www.running.es/, colaboro en Maratón Radio, trabajo en la comunicación de un circuito de carreras (Alpinultras), soy speaker profesional en carreras como Eurafrica, Maratón Alpino Madrileño, Carrera contra el Cáncer, entre otras. Hasta incluso organizo una carrera…;)
Zancada a zancada he corrido un montón de carreras (sobre todo larga distancia) y he hecho un montón de amigos. Dicen que correr te cambia la vida. En la mayoría de los casos es una exageración. Pero en mi caso es literal.
FR: Háblanos un poco de la Tractorismo Race ¿cómo nace la idea?
CdKM: La principal razón de ser de la carrera surge de mi debut en 15 kilómetros. Lo hice solo, en verano, sin agua ni avituallamientos por un polígono industrial. Y aunque termine muy satisfecho realmente pase un mal rato. Quise montar una carrera para ese tipo de corredor/a que esta rondando los 10 kilómetros en asfalto y no se atreve a más. Y darle todas las facilidades, para que venza sus inseguridades. Por eso hay hasta 3 avituallamientos en el recorrido (mas el de meta, donde además te damos un vale para una caña y tapa gratis en los bares de Villamanta). Por eso también le ponemos el tractor escoba para que no tenga miedo. Tampoco tendrá miedo a quedar el último porque el último seré yo, que voy cerrando carrera. La carrera no es competitiva y no hay esa tensión típica del tiempo o la posición. Se trata que se pueda disfrutar de 15 kilómetros, del recorrido y de los avituallamientos entre amigos.
FR: ¿Cuál es la filosofía de la carrera?
CdKM: El Tractorismo Runner. Un día iba corriendo pensando que era de los más lentos de mi grupo de amigos. De la misma manera pensé que bueno, la verdad no tenia aun ningún abandono (era fiable) y que entrenaba con frio, calor, barro, lluvia… (era duro) y apareció un tractor en una colina. Muy bíblico todo 😉 Duros, fiables y lentos como tractores. Acababa de nacer el Tractorismo Runner. Pueden leer la historia completa aquí https://tractorismorunner.com/2014/10/22/tractorismo-runner-carta-fundacional/
En realidad, es un poco la antítesis del “A PUTO TOPE” y del bombardeo que recibimos los corredores de los buscar los limites. Mi límite es volver a casa con mi mujer y mi hija. Todo lo que comprometa eso no me interesa. Yo he mejorado una barbaridad como corredor. Ya no estoy en las últimas posiciones y he corrido carreras de ultradistancia realmente duras. Pero sigo pensando exactamente lo mismo. No llevare mi cuerpo a ningún límite, ante la duda iré 2 puntos por debajo de mi capacidad. ¿Es todo esto una invitación a no mejorar y no entrenar? Para nada. Yo entreno bastante pero seguramente mis marcas son bastante peores de lo que tengo en las piernas. No me interesa saber ese límite. Mejorar si por su puesto.
FR: Estamos amenazando con ir a correr este año, ¿cuéntanos alguna sorpresa que vaya a haber en la carrera para animarnos a ir?
CdKM: Los premios no se dan a los que primero pasan por la línea de meta. Los regalos de los patrocinadores se sortean entre los participantes. Tienes una probabilidad entre diez de que te toque algo. Es muy alta. Tendremos un cortador de jamón profesional en el avituallamiento del kilómetro 10. Allí encontraras caldo caliente Aneto, Powerade, tortilla de patatas, frutos secos, gominolas y un montón de cosas más. Las carreras infantiles el año pasado fueron un éxito y este año repetiremos. Las inscripciones infantiles van íntegramente a causas benéficas. Sin trampa ni cartón. Si vienen 150 niños y pagan 3€ de inscripción, donaremos directamente 450€ a la Fundacion Dravet para la ayuda a niños con estos brotes epilépticos.
FR: Qué tal con el ayuntamiento de Villamanta y su gente. ¿Os facilitan la labor de la organización de la carrera?
CdKM: Desde el inicio tuve claro que la relación con las administraciones no puede ser económica. No basar la carrera en una subvención de un grupo en el gobierno. Creo el dinero público se necesita para otras cosas. Pero estamos muy contentos con el Ayuntamiento de Villamanta. Nos cede las instalaciones del polideportivo y campos de futbol y nos ayuda a coordinar con policía local y protección civil. Y Villamanta se vuelca con la carrera. La verdad nos sentimos muy arropados como organizadores del evento. Muchos vecinos de voluntarios. Y los bares del pueblo poniendo su granito de arena invitando a todos los corredores a una caña y tapa gratis. Yo me crie en Mostoles y vine aquí a vivir en 2006 y tras 12 años me siento de Villamanta, me siento del pueblo.
FR: ¿Por qué la Tractorismo Race y no otras carreras?
CdKM: Vivimos en un mundo en general ultracompetitivo. Donde hay que tener mejor puesto, mejor coche y mejor casa que el de al lado. Y en esto de correr un poco también. Yo te propongo correr “al lado”, no delante. Es más una quedada de amigos que una carrera, pero con toda la infraestructura de una carrera. El año pasado fuimos trending topic nacional con #TractorismoRace2017. Si tanta gente habla de la carrera algo tendrá ;). Tenemos un voluntario por cada 10 corredores que es un ratio altísimo. Es un día con familia y amigos muy bonito. La gente está harta de correr 10 kilómetros Castellana arriba-Castellana abajo. Y es una carrera para atreverse, para todo el mundo.
FR: ¿Cómo ves la escena runner actual?
CdKM: Asisto divertido a comentarios respecto a la burbuja del running. La gente va a seguir corriendo con burbuja o sin ella. También me divierte mucho como han reaccionado algunos corredores de la vieja escuela esforzándose a diario en demostrar que ellos no son “runners”. En según qué ámbitos “runner” se utiliza de forma despectiva, sobre todo de parte de los que no conciben el deporte de manera recreativa. Creo que atletismo y running no son el mismo deporte pero que un acercamiento mutuo beneficiaria mucho a ambas partes, sobre todo al atletismo.
FR: Unas últimas palabras para los seguidores de Foro Runners
CdKM: Solo agradeceros la atención y que estén atentos en las carreras. Que este año voy a estar muy ilusionado micro en mano animándolos. Abrazo de meta, que son los mejores. Muchas gracias por todo